En 2005 sacó su primer disco gracias a un joven que trabajaba en una discográfica que se intereso por su música y contacto con el para preguntarle si le interesaría grabar un disco.
miércoles, 13 de junio de 2012
Sergio Contreras
En 2005 sacó su primer disco gracias a un joven que trabajaba en una discográfica que se intereso por su música y contacto con el para preguntarle si le interesaría grabar un disco.
Lya
Amalia Barbero Lya es una cordobesa nacida en 1987. El interés de esta cordobesa por la música le viene desde pequeñita porque su abuela la inició en los distintos palos del flamenco, a los 7 años ya cantaba copla y a los 16 decidió cambiar el estilo y empezó a componer y a grabar coros con cantantes como Andy y Lucas o el Arrebato.
Un día recibe la llamada de Alejandro Sanz, gracias a un amigo que tenían en común que sin que ella supiese nada le mandó una maqueta de esta andaluza.A partir de ahí todo le cambio. Alejandro le invita a formar parte de una discográfica y entonces es cuando nace el primer trabajo de Lya Un pellizco de tu voz
En este disco cuenta con varias colaboraciones como la de Daniel Casares en unas bulerías. La joven a compuesto casi todo el disco que de momento solo cuenta con un videoclip oficial grabado también en Andalucía
Un día recibe la llamada de Alejandro Sanz, gracias a un amigo que tenían en común que sin que ella supiese nada le mandó una maqueta de esta andaluza.A partir de ahí todo le cambio. Alejandro le invita a formar parte de una discográfica y entonces es cuando nace el primer trabajo de Lya Un pellizco de tu voz
En este disco cuenta con varias colaboraciones como la de Daniel Casares en unas bulerías. La joven a compuesto casi todo el disco que de momento solo cuenta con un videoclip oficial grabado también en Andalucía
martes, 12 de junio de 2012
El tránsito de Venus
Es un evento astronómico que sucede cuando Venus pasa directamente entre el Sol y la tierra; este hecho es análogo a los eclipses solares causados por la Luna, pero la distancia y el tamaño aparente de Venus hacen que este solo pueda verse como un pequeño punto negro que atraviesa la cara visible del Sol durante un tiempo de entre 5 y 8 horas.En el siglo XXI hubo dos tránsitos el de junio de 2004 y el de junio de 2012 y el próximo no será hasta 2017.

Para la observación de los tránsitos de Venus son necesarias las mismas precauciones que en el caso de un eclipse solar, y en particular, no mirar nunca al Sol sin los filtros solares adecuados
Los tránsitos ocurren cuando Venus alcanza la conjunción con el sol en la cercanía de sus nodos (donde la órbita de Venus corta el plano orbital de la Tierra) y por tanto pasa directamente entre el Sol y la Tierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)